Portfolio

.

En esta sección se pueden consultar –muy brevemente– algunos trabajos que he realizado de visualizaciones de datos que no están asociadas a posts del blog o artículos de prensa.

R + GIS + sf

En el PNUD, trabajé, entre otras cosas en la aplicabilidad de Herramienta de Georreferenciación de Cuidados desarrollada por Daniela de los Santos y el Equipo de Género del Centro Regional para América Latina y El Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El objetivo de esta herramienta es facilitar la construcción de mapas de cuidados – instancia clave durante los procesos de diagnóstico para políticas y sistemas integrales de cuidado a nivel nacional y local.

Esta herramienta tiene tres objetivos principales: sistematizar y generar información actualizada y en tiempo real sobre la oferta de cuidados dentro de un territorio determinado; estudiar la distribución territorial de la población que necesita o puede necesitar cuidados, como niños y niñas, personas con discapacidad o personas adultas mayores; y analizar si la oferta de cuidados es suficiente frente a las demandas de cuidado de la población en ese territorio.

Combina enfoques tradicionales de análisis urbano (GIS) y de género con metodologías innovadoras basadas en raspado (API Google Places), minería de datos y mapeo colaborativo, que brindan información valiosa en escenarios donde los datos son escasos.

Encargada gráfica de los documentos elaborados por la Comisión de Expertos en Seguridad Social (CESS)

La Comisión de Expertos en Seguridad Social (CESS) fue creada por la Ley de Urgente Consideración (Ley N° 19.889) en el ámbito del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto para realizar un diagnóstico del sistema previsional uruguayo y presentarle al Poder Ejecutivo recomendaciones para su reforma. Todos los gráficos de los documentos de la Comisión son diseñados y elaborados por mí. Los códigos en R para su replicación se encuentran en mi GitHub.

Shiny App – Observatorio de Movilidad, Infancia y Familia (OMIF), UNICEF

El OMIF es un espacio de divulgación de información científica sobre el acceso efectivo a derechos fundamentales de la población infantil y adulta en situaciones de movilidad que tienen como destino o tránsito a Uruguay. En esta línea, elaboré una app (que recomiendo visitar) con el objetivo de que los usuarios pueden elaborar sus propias tablas y gráficos para visualizar la información de la Encuesta Continua de Hogares, los Censos de Población y Vivienda, y la Etnoencuesta de Inmigración Reciente.

Colaboradora en UnaImagen.uy

UnaImagen.uy tiene el objetivo de hacer visible información sobre Uruguay, de forma que sea fácilmente interpretable. Todos los códigos están disponibles en el repositorio de UnaImagen.uy en Github, para ser visualizados y adaptados.

Shiny App – política uruguaya

Elaboración conjunta de una Shiny App (que recomiendo visitar) en base a datos consolidados para producir en forma personalizada series, tablas y gráficos sobre la realidad política uruguaya. Incluye gráficos y tablas con sus respectivos botones de descargas. fue elaborada con Natalia da Silva para la Unidad de Métodos y Acceso a Datos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.