Mujeres en el mercado laboral uruguayo

El trabajo remunerado es clave en la vida de las mujeres para garantizar su autonomía económica. Si bien Uruguay mejoró en los últimos años sus indicadores laborales respecto al sexo, se mantiene una brecha en la participación, empleo y desempleo. Mientras que en 2019, el 55% de la población de las mujeres estaban en actividad, el porcentaje de la población de hombres alcanzó el 70%. Además, las mujeres disminuyen su participación a medida que aumenta la cantidad de menores en el hogar, cosa que no ocurre con los varones, lo cual refleja la desigual carga del trabajo doméstico y de cuidados. Según la Encuesta de uso del Tiempo y del Trabajo no Remunerado (2013), las horas promedio que dedicaban las mujeres al trabajo no remunerado representaban 1,9 veces las que dedicaban los varones. Si bien la brecha de género (en relación al trabajo no remunerado) se reduce levemente (EUT 2007), el tiempo dedicado por las mujeres continúa duplicando al de los varones.

En el periodo considerado, ha aumentado las tasas de actividad y empleo de las personas, con una consecuente disminución en las tasas de desempleo. Cabe destacar que las mujeres son quienes han registrado las mejoras más pronunciadas entre lo que reportaban en 2006 y lo que reportaban en 2018.

La brecha salarial según sexo (medida como la diferencia entre el salario promedio de mujeres y varones) se ha reducido en los últimos 12 años. No obstante, las mujeres ganan, en promedio, un 22% menos que sus compañeros varones.

Si analizamos la distribución de los ingresos laborales por sexo (excluyendo al 1% más rico y considerando a los ocupados entre 18 y 65 años), hallamos que la distribución de las mujeres es “más alta” en la parte de menores ingresos en relación a la de los varones.

Si analizamos la brecha salarial por tramo etario, la diferencia aumenta con la edad. Este fenómeno está relacionado a la maternidad y es conocido en la literatura como motherhood penalty. En otras palabras, se trata de la fuerte disminución de los ingresos que sufren las mujeres después de tener hijos, siendo una de las principales causas de la brecha salarial de género. A menudo captura a las mujeres en trabajados de ingresos más bajos para el resto de su carrera laboral.

De hecho, la brecha salarial es menor para mujeres que viven en hogares sin hijos menores.

La brecha salarial disminuye con el nivel educativo de las personas, es decir, entre personas con más años de educación, la brecha salarial por sexo es menor.

Es importante aclarar que las brechas salariales por sexo medidas estrictamente como diferencias en medias no explican nada por sí mismas: no permiten comparar lo que se paga por el mismo trabajo, pero sí refleja que hay muchas menos mujeres en el mercado laboral o dónde se paga mejor.

Aclaración: los gráficos que muestran evolución fueron realizados a partir de las Encuestas Continua de Hogares (ECH) compatibilizada para el periodo 1981 – 2018 por el Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, con el objetivo de realizar un análisis temporal más riguroso a partir de la ECH.

Fuentes: 

Esther Mirjam Girsberger, Lena Hassani-Nezhad, Kalaivani Karunanethy And Rafael Lalive. 2019. “Mothers at Work in Switzerland: Impact of First Paid Maternity Leave”. IZA Conference.

Instituto Nacional de Estadística (2019). Encuesta Continua de Hogares. Abril – 2019.

Instituto de Economía, Universidad de la República (2019). Encuesta Continua de Hogares Compatibilizada 1981-2018. Versión marzo – 2019.

The struggle to reduce the “motherhood penalty” – The Economist.

ZwKleven, Henrik, Camille Landais, Johanna Posch, Andreas Steinhauer, and Josef Zweimüller. 2019. “Child Penalties across Countries: Evidence and Explanations.” AEA Papers and Proceedings, 109: 122-26.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s